Se recoge en esta entrada (i) el análisis de la evolución del fondo hasta el 1T2017 y (ii) la nueva composición desde entonces.
En el ejercicio 2016 se habían presentado los resultados anuales pero teníamos pendiente mostrar las cifras actualizadas. Recordar que la recomposición del fondo tiene lugar de forma anual una vez conocidas las cifras de cierre del ejercicio, permaneciendo invariables las valores en cartera hasta el primer trimestre del siguiente año.
EVOLUCIÓN HASTA 1T2017
El VSVE Fund se ha revalorizado un 13% i.a. hasta el 1T17 en línea con el comportamiento mantenido por el IBEX35 (+20%) o el EuroStoxx50 (+16%). El fondo obtiene así un elevado retorno con una composición mucho más heterogénea que los grandes índices. La buena evolución de la economía española (crecimiento del 3,3% i.a. en 2016 y del 3% i.a. en 1T17), la política monetaria extraordinariamente expansiva mantenida por el BCE y los todavía moderados precios de petróleo (40-50$/barril) han actuado como palancas para la renta variable.
En el ejercicio 2016 se habían presentado los resultados anuales pero teníamos pendiente mostrar las cifras actualizadas. Recordar que la recomposición del fondo tiene lugar de forma anual una vez conocidas las cifras de cierre del ejercicio, permaneciendo invariables las valores en cartera hasta el primer trimestre del siguiente año.
EVOLUCIÓN HASTA 1T2017
El VSVE Fund se ha revalorizado un 13% i.a. hasta el 1T17 en línea con el comportamiento mantenido por el IBEX35 (+20%) o el EuroStoxx50 (+16%). El fondo obtiene así un elevado retorno con una composición mucho más heterogénea que los grandes índices. La buena evolución de la economía española (crecimiento del 3,3% i.a. en 2016 y del 3% i.a. en 1T17), la política monetaria extraordinariamente expansiva mantenida por el BCE y los todavía moderados precios de petróleo (40-50$/barril) han actuado como palancas para la renta variable.
Vemos a continuación la revalorización individual de los componentes del fondo. Destacan en las primeras posiciones empresas como Baron de Ley, Mapfre o Técnicas Reunidas. Seis de los compañías no aportan rentabiliad.
Fuente: Elaboración Propia. Datos BME
Del análisis por sectores, podemos inferir varias conclusiones. Destaca el buen comportamiento de seguros (49%) y petróleo (+42%), así como la fuerte caída del sector de papel y artes gráficas (representado únicamente por Miquel y Costas). Las compañías que conforman el sector con mayor peso dentro de la cartera, electricidad y gas, se han revalorizado un +8%.
Comportamiento por sectores y peso
de cada sector dentro del fondo. 1T2017
de cada sector dentro del fondo. 1T2017
Fuente: Elaboración Propia. Datos BME
NUEVA COMPOSICIÓN
Con los datos cerrados del ejercicio 2016 se han analizado las dos principales variables sobre las que pivota el fondo (Earning Yield y ROIC). Tal y como se recogía en su creación, se analizan de forma anual todas aquellas compañías del mercado continuo español con una capitalización superior a los 300 millones de €. Con las cuentas anuales del ejercicio cerradas y con las cotizaciones de 1T2017, se seleccionan aquellos valores que según la metodología utilizada presentan mayor potencial.
Se modifican los pesos de cada compañía dentro del fondo en función a su descuento, y entran 9 nuevas compañías en sustitución de Telefónica, Gas Natural, CAF, Grifols, Almirall, Viscofan, Miquel y Costas, Baron de Ley y Duro Felguera.
Los nuevos componentes son los siguientes:
Los nuevos componentes son los siguientes:
- Hipania
- Alantra
- BME
- LAR
- Realia
- Colonial
- Ercros
- Catalana Occidente
- Zardoya Otis
Componentes y distribución del fondo (% del total)
Fuente: Elaboración Propia
Destaca el elevado peso de los servicios inmobiliarios dentro del fondo tras las nuevas incorporaciones. El sector financiero e inmobiliario representa el 63% del total.
Fuente: Elaboración Propia. Datos BME
Fuente: Elaboración Propia. Datos BME
El fondo sigue con su filosofía "value", centrándose en el mercado español y con compañías de un tamaño muy dispar tal y como refleja su capitalización. La más grande en cartera es Santander con 85.146 millones € y las más pequeña es Ercros con 321 millones de €.
Capitalización de los componentes del fondo VSVE
Fuente: Facset
No hay comentarios:
Publicar un comentario