miércoles, 20 de febrero de 2019

Nueva WEB

Nuevo contenido, así como todas las entradas antiguas del Blog podrán ser vistas a partir de ahora en la web...

sábado, 20 de octubre de 2018

Round_The_World_101 days


Disfruta de la vuelta al mundo en sólo 1 minuto. ;) My own move


domingo, 8 de octubre de 2017

Viano Spanish Value Equity Fund: Resultados (+13% i.a) y nueva composición

Se recoge en esta entrada (i) el análisis de la evolución del fondo hasta el 1T2017 y (ii) la nueva composición desde entonces.

En el ejercicio 2016 se habían presentado los resultados anuales pero teníamos pendiente mostrar las cifras actualizadas. Recordar que la recomposición del fondo tiene lugar de forma anual una vez conocidas las cifras de cierre del ejercicio, permaneciendo invariables las valores en cartera hasta el primer trimestre del siguiente año.  


EVOLUCIÓN HASTA 1T2017

El VSVE Fund se ha revalorizado un 13% i.a. hasta el 1T17 en línea con el comportamiento mantenido por el IBEX35 (+20%) o el EuroStoxx50 (+16%). El fondo obtiene así un  elevado retorno con una composición mucho más heterogénea que los grandes índices. La buena evolución de la economía española (crecimiento del 3,3% i.a. en 2016 y del 3% i.a. en 1T17), la política monetaria extraordinariamente expansiva mantenida por el BCE y los todavía moderados precios de petróleo (40-50$/barril) han actuado como palancas para la renta variable. 

Vemos a continuación la revalorización individual de los componentes del fondo. Destacan en las primeras posiciones empresas como Baron de Ley, Mapfre o Técnicas Reunidas. Seis de los compañías no aportan rentabiliad. 

                                                                                                         Fuente: Elaboración Propia. Datos BME


Del análisis por sectores, podemos inferir varias conclusiones. Destaca el buen comportamiento de seguros (49%) y petróleo (+42%), así como la fuerte caída del sector  de papel y artes gráficas (representado únicamente por Miquel y Costas). Las compañías que conforman el sector con mayor peso dentro de la cartera, electricidad y gas, se han revalorizado un +8%. 

Comportamiento por sectores y peso 
de cada sector dentro del fondo. 1T2017   

                                                               Fuente: Elaboración Propia. Datos BME

                                                                                                     
NUEVA COMPOSICIÓN 

Con los datos cerrados del ejercicio 2016 se han analizado las dos principales variables sobre las que pivota el fondo (Earning Yield y ROIC).  Tal y como se recogía en su creación, se analizan de forma anual todas aquellas compañías del mercado continuo español con una capitalización superior a los 300 millones de €. Con las cuentas anuales del ejercicio cerradas y con las cotizaciones de 1T2017, se seleccionan  aquellos valores que según la metodología utilizada presentan mayor potencial.

Se modifican los pesos de cada compañía dentro del fondo en función a su descuento, y entran 9 nuevas compañías en sustitución de Telefónica, Gas Natural, CAF, Grifols, Almirall, Viscofan, Miquel y Costas, Baron de Ley y Duro Felguera.

Los nuevos componentes son los siguientes: 
  • Hipania
  • Alantra
  • BME
  • LAR
  • Realia
  • Colonial
  • Ercros
  • Catalana Occidente 
  • Zardoya Otis
 Componentes y distribución del fondo (% del total)

                                                                                    Fuente: Elaboración Propia
                                                                                                  

Destaca el elevado peso de los servicios inmobiliarios dentro del fondo tras las nuevas incorporaciones. El sector financiero e inmobiliario representa el 63% del total.

                                                                                                         Fuente: Elaboración Propia. Datos BME
                                                                                                  
                                                                                                  
El fondo sigue con su filosofía  "value", centrándose en el mercado español y con compañías de un tamaño muy dispar tal y como refleja su capitalización. La más grande en cartera es Santander con 85.146 millones € y las más pequeña es Ercros con 321 millones de €. 

                                        Capitalización de los componentes del fondo VSVE

                                                                                                           Fuente: Facset
                                                                                                                                             

50 mayores compañías del mundo por ingresos

                                                                                Fuente:  Datashown a partir de datos de Fortune



lunes, 3 de julio de 2017

100 principales compañías del mundo por ingresos y beneficios

Son muchas las formas de clasificar las compañías por tamaño (capitalización, ingresos, beneficio, etc.). En el gráfico que se recoge a continuación traído desde Ishyaqhabib se relacionan de forma muy visual e interactiva los ingresos y los beneficios, permitiendo además de realizar una clasificación por sectores observar aquellas compañías que generan mayor margen de beneficios.

Se detallan a continuación las compañías que más destacan en cada sector:


Retail
Por volumen destaca Wal-Mart Stores con unos ingresos de 485.000 millones $ y un beneficio de 14.000 millones $, lo que deja un margen del 2,8%. Sin embargo, en términos de margen de beneficios es Home Depot la que sobresale con un margen del 8,4%.

Petróleo y Gas
China Petroleum and Chemical es la compañía con mayores ingresos (256.000 millones $), pero destaca con el mejor margen de beneficios la rusa Gazprom con un 13% frente al 2,7% de la china. Destacan los nulos beneficios de Chevron y BP pese a ingresar más de 100 millones de $.

Automovilísticas
Por ingresos Toyata Motor y Volkswagen sobresalen por ingresos con 250.000 millones de $ y 240.000 millones $ respectivamente. En cuanto a margen de beneficios acompaña a Toyota Motors BMW Group con márgenes que rondan el 7%.

Financieras y aseguradoras
Resaltan en primer lugar los mayores márgenes de beneficios que presenta el sector frente a los analizados hasta el momento (márgenes medios cercanos al 20%).
Por volumen de ingresos sobresale Bershire Hathaway con unos ingresos de 223.000 millones $ y por beneficios ICBC con unos beneficios de 42.000 millones $.
En cuanto a margen de beneficios destacan las tres chinas (ICBC, Agricultural Bank of China y China Construction Bank) con márgenes superiores que rondan el 25%.
En el caso de la italiana Exor, al igual que sucede con BP, el beneficio es prácticamente nulo pese a ingresar 153.000 millones $.

Tecnológicas
Apple sobresale como líder tanto en términos de ingresos ( 217.000 millones de $) como en términos de beneficios ( 45.000 millones de $) alcanzando un margen de beneficios del 20,8%. En términos de margen destacar también a Taiwan Semiconductor y Facebook ( más de un 35,3%).
Amazon pese a la fuerte generación de caja ( 136.000 millones de $) consigue uno de los menores márgenes del sector, 1,7%.

Farmacéuticas
En términos de ingresos la primera compañías es McKesson (196.000 millones de $) seguida por AmerisourceBergen (148.000 millones de $). Sin embargo ambas presentan beneficios muy reducidos lo que se traduce en márgenes del 1 %.
En cuanto a margen de beneficios destacan Gilead Sciences y la suiza Roche con un 44,5% y un 19%, respectivamente.

Salud
Tan sólo aparece representada United Health Group con unos elevados ingresos de 185.000 millones de $ y un reducido margen de beneficio, 4 %.

Telecomunicaciones
La estadounidense AT&T destaca por ingresos 164.000 millones de $ con un margen de beneficios del 8%.
Los márgenes del sector mantienen unos niveles similares en todas las compañías: Softbank, Comcast, Nippon Telegraph & Tel, Verizon Communication, etc. Siendo ligeramente superiores en China Mobile, 15,4%.

Mineras
Sólo aparece Glencore International con unos ingresos de 154.000 millones de $ y pérdidas en el ejercicio 2016
.
Construcción
La única constructora que aparece en el ranking es Construction Engineering State con unos ingresos de 141.000 millones de $ y unos beneficio de 5 millones de $.  

Conglomerados
Como conglomerado tan sólo entra en la lista General Electric con un margen sobre beneficios de 8,4%.

Bienes de Consumo
Son cuatro las compañías representadas, con un tamaño homogéneo de ingresos: Nestle, Johnson & Johnson, Unilever y Protect & Gambel. En cuanto a margen de beneficios destaca Johnson & Johnson con un 22,8%.

Bebidas
Dentro de sector de las bebidas vemos a PepsiCo y a Coca-Cola. Por ingresos sobresale PepsiCo con 63.000 millones de $ pero sin embargo es Coca Cola quien genera mayores márgenes de beneficios, 15,7 %.

Entretenimiento
Walt Disney con un margen de beneficios del 16,4%, (ingresos de 55.000 millones de $ y beneficios de 9.000 millones de $) es la única empresa del sector dentro de la lista.

Tabacaleras
La única compañía es Altria Group y destaca por su alto margen de beneficios del 73,5%, el más elevado de las 100 compañías que componen la lista.