martes, 15 de septiembre de 2015

The happy secret to better work...

miércoles, 15 de julio de 2015

A challenging market, an opportunity to change people`s psychology


Where do I allocate my cash? The answer to this question has never been so difficult due to the fact that investors and traders are breaking their mind trying to get worthy return.
Life was much easier for investors before because boom market brought eve-rising prices in the stock and real estate markets, which let savers obtain a good yield. Not only that but deposits, treasury bonds and commodities were another source of income for years.
Unfortunately nowadays only investors with highly risk exposure can achieve reasonable returns. It is needless to say that stock markets are at their maximum and the government bond, which traditionally were “heaven assets”, are no longer a protection against the downfalls.

Even though businesses seem more stable and the economy is growing, volatility and uncertainty dominate markets. As you should know what drives the market are the psychological insights rather than evidences and hard facts.

In my opinion financial advisors are going to develop a crucial role in the coming years. Whitout a doubt if it is not possible to get bigger returns you have to explore new investment horizons, taking a step further from old and possibly irrational ideas. People should trusth financial advisers whose knowledge in risk control and assets characteristics gives a market`s professional perspective. Not only should people question their own impressions but also stop to invest according to their inner instinct.

Whether people decide to hire a specialized analyst or visit a branch asking for advice, it would always be worth improving their financial knowledge and try to put away the short - sightedness.
First and foremost people ought to create a diversified portfolio being concious that the more risk they assume, the higher their losses could be.

Regarding the percentage of a portfolio invested in stocks, people always need to analyze the loss thty might possibly suffer. Emphirical facts show us that forecast of future stocks market fluctuations are far more optimistic than past – term returns would justify. Only if you take this into account and never overestimate returns, can you become a successful investor.  Indeed you wil need to analyze hundreds of ventures and judge dozens of sectors with the aim of choosing the most undervalued stocks.


All in all, though my initial question does not have an easy answer, it could be the door to enter a completely new financial world for many investors.

domingo, 24 de mayo de 2015

EL Viano Spanish Value Equity Fund acumula un +23%


Una vez cerrado el 1T2015 y conocidas las cuentas anuales, analizamos la evolución del VSVE y adelantamos la recomposición con el objetivo de acompasar los cambios de composición con la presentación de resultados anuales. Los valores y pesos finalmente seleccionados permanecerán invariables hasta el 1T2016.


BALANCE, 1T2015

El VSVE Fund se revaloriza un +18,6% en el 1T15, superando el incremento experimentado por el IBEX35 (+12%) o el EuroStoxx50 (+ 17,5%). Los indicadores de sentimiento cada vez más positivo y la excasez de alternativas con un Alfa atractiva, actúan como válvula para la renta variable en la primera parte del año.

Destaca la fuerte revalorización de Rovi que se apunta cerca de un 60%, así como Zardoya Otis, BME, Indra, Inditex, Viscofan y DIA con subidas que rondan o superan el 30%. 


Comportamiento por sectores y peso 
de cada sector dentro del fondo. 1T2015   
                                                                                     Fuente: Elaboración Propia. Datos de Factset y BME


Atendiendo al comportamiento por sectores, destaca el comportamiento de Bienes de Consumo (+27%) y Servicios financieros e inmobiliarios (+23%). Estos dos sectores son los más sobreponderados después de Materiales básicos, industria y construcción.


COMPORTAMIENTO DESDE SU CREACIÓN

Las dos compañías con mejor comportamiento han sido Rovi (+113%) y BME (+85%). Sin embargo, ambas compañías abandonan el fondo en esta revisión, dando entrada a empresas con mayor potencial.
Los pequeños cambios introducidos en la última revisión del fondo han aportado importantes rendimientos, en especial destacan: Viscofan (+39%), Vidrala (+30%) y DIA (+57%).

Rentabilidad histórica acumulada
de los componentes del fondo hasta 1T15 (%)
                                                                                                       Fuente: Elaboración Propia. Datos de Factset.

La rentabilidad acumulada del fondo alcanza el 23,4%. Aunque mantenemos siempre el foco en el largo plazo, la monitorización periódica es importante para analizar el comportamiento y eficiencia de la metodología.

Evolución de la rentabilidad del fondo
                                                                                                      


CAMBIOS EN EL FONDO

Siguiendo la filosofía del VSVE y tomando las dos medidas de renferencia (Earning Yield y el Return On Investing Capital) se actualiza la composición del fondo a cierre del 1T2015. Con todas las cuentas anuales del ejercicio 2014 cerradas y con las cotizaciones de 1T2015, repetimos los pasos para discriminar los valores, y seleccionar aquellos con valoración relativa más favorable y mayor potencial.
Se modifican los pesos de cada compañía dentro del fondo en función a su descuento, y entran 7 nuevas compañías en sustitución de BME, Indra, Inditex, Viscofan, Vidrala, DIA y Laboratorios Rovi.
Nuevos componentes:
    • Almirall
    • Gas Natural
    • Corporación Financier Alba
    • Enagas
    • Barón de Ley
    • REE
    • Ebro Foods
Distribución del capital en el VSVE fund 
desde 1T2015 (%). Nuevas entradas.
                                                                                                        Fuente: Elaboración Propia. Datos de Factset.


ESTABILIDAD Y CRECIMIENTO, SOPORTES CLAVE

Esperamos un buen comportamiento para la renta variable española durante el ejercicio 2015. Los indicadores de confianza, el mayor interés de inversores internacionales y los datos macros de la primera parte del año, son reflejo del favorable momento que atraviesa el mercado español.

Después de cerrar 2014 con un crecimiento del 1,4%, la próxima semana conoceremos el dato definitivo del PIB correspondiente al 1T2015. De confirmarse el dato preliminar, el avance sería del 0,9% intretrimestral, actuando la demanda interna como principal dinamizador. En contraposición, el sector exterior frena su aportación al crecimiento en el 1T2015, con las importaciones creciendo a un ritmo del 5,2% intertrimetral.

La actuación del BCE, con la mejora de la condiciones financieras a través de las TLTRO (Target Long Term Rate Operations) y del QE (Quantitative Easing), ha sido esencial en la primera parte del año y lo será también a lo largo de todo el año. A través de estas medidas extraordinarias, el BCE consigue actuar sobre muchas variables: El Euribor, el tipo de cambio del EUR, la confianza, las primas de riesgo, la concesión del crédito bancario y la riqueza de las familias vía revalorización de activos.

Las mayores incertidumbres de aquí a final de año para la renta variable se encuentran en los resultados electorales y en las consecuencias que conllevaría una situación crítica en Grecia. Los índices mundiales más importantes cotizan en zonas de máximos y una fuerte vuelta en estos también tendría un efecto arrastre para los índices españoles.