lunes, 10 de noviembre de 2014

Cambios en la composición del Viano European Value Equity Fund. Mayores exposiciones en Rusia y UK

El VEVE ha mantenido un buen comportamiento a lo largo de su primer año de vida a pesar de su sobreponderación en países con gran inestabilidad política. Durante todo el año hemos mantenido la cartera sin cambios, pero a partir de ahora intentaremos actualizar las posiciones cada semestre. Contrariamente a lo que sucede en el VSVE fund, aquí no utilizamos medias para la selección de compañías, sino el último dato registrado, y por tanto, cuanto más activa sea la operativa más eficiente será la estrategia. 

Hasta el mes de septiembre de 2014 el fondo ha acumulado un 5,9% alcanzando un capital de 105.852 EUR. Dado que distribuimos el capital del fondo entre un número grande de compañías es conveniente ampliar capital para tener más capacidad. Así, ampliamos nuestro capital en 952.666 EUR, empezando este segundo año del fondo con 1.058.852 EUR distribuido de la siguiente forma:

Compañía que componen el VEVE
(% de inversión sobre el total)
                                                                                                           Fuente: Elaboración propia. Datos de FactSet


En esta puesta al día del fondo, se producen bastantes cambios. Se mantienen en el fondo 18 de las compañías que lo integraban y entran 32 nuevas compañías. La mayor posición es la de Gazprom, que repite liderando el índice con un 5,16%, seguida por la de Transneft OJSC (3,84%) y Surgutneftegas OJSC (+3,51%). El menor porcentaje de capital asignado es para CNP Assurances SA, Akbank TAS y Turkiye Garnti Bankasi Anonim Sirketl. La nueva selección se ha realizado según la metodología planteada inicialmente, tomando como base el PER y al PBV de más de 6.000 compañías europeas.

Respecto a la distribución del fondo por sectores, el sector financiero pierde peso pero continúa siendo el más sobreponderado con un 47%. Le siguen el sector de minerales energéticos, que se incrementa un 3% hasta representar el 23%, y los servicios industriales con un 6%. Destaca la caída del sector de consumo duradero respecto a la composición previa.

                                                        Nueva distribución por sectores
                                                                     Fuente: Elaboración propia. Datos de FactSet

En relación a la participación por países vemos que se producen importantes cambios:
  1.  Se incrementa todavía más el peso de compañías rusas. Este incremento se produce por la ampliación del potencial alcista que dejan los descensos producidos a raíz de la crisis geopolítica.
  2. Introducimos en la cartera compañías de Reino Unido. Las medidas value utilizadas en la elaboración del fondo reflejan descuentos, que podrían verse favorecidos por el buen momento económico que atraviesa el país. (FMI provisiones crecimiento: +3,2% 2014 y +2,7% 2015).
  3. Desciende el porcentaje de compañías germanas y francesas. Las dos principales economías de la zona euro relantizan su crecimiento mientras persiste al miedo a la recaída en la recesión.
  4. No se recoge en el índice ninguna empresa española o italiana.

                                                     Participación en el índice por países
                                                                                                            Fuente: Elaboración propia. Datos de FactSet

Seguiremos de cerca la evolución para ver como evoluciona el fondo respecto a sus comparables, teniendo en cuenta que será clave en nuestra apuesta de futuro la estabilización del conflicto ruso-ucraniano y el tirón de Reino Unido.

domingo, 2 de noviembre de 2014

Cambios en el VSVE Fund

Como mencionábamos en la creación del fondo, anualmente se revisa la composición y el porcentaje de capital asignado a cada una de las 20 compañías que lo conforman. De esta forma, el pasado 28 de agosto, coincidiendo con el año de vida del VSVE, se han producido reajustes en la cartera y se ha aprovechado para retocar ligeramente los parámetros  utilizados en la selección.

Recordamos que el VSVE fund toma como medidas el Earning Yield y el ROIC medios de los últimos 5 años. Aprovechando el primer cambio en la composición, también se ha implementado una modificación para dar más relevancia a los años más próximos en el tiempo. Tras el cambio, el año más próximo en el tiempo (2013) tiene un peso un 20% superior al anterior (2012), y este a su vez un 20% superior al previo (2011). Este cambio del cálculo apenas ha afectado en la selección de títulos, pero ha producido modificaciones (en ningún caso superiores al 1%) en el porcentaje de participación. De esta forma, seguimos utilizando una media amplia que nos permite suavizar oscilaciones y reducir la operativa, al tiempo que damos más peso a los acontecimientos más cercanos en el tiempo. 

Movimientos en el fondo:
  • Entran 5 nuevas compañías.
    • Miquel y Costas
    • Viscofan
    • Grupo Catalana Occidente
    • Vidrala
    • DIA
  • Salen 5 compañías.
    • C.F Alba
    • Atresmedia
    • Santander
    • Tubos Reunidos
    • Almirall
Anterior distribución del capital 
en el VSVE fund 
                                                                               Fuente: Elaboración propia. Datos de Factset

Distribución del capital en el VSVE fund 
desde el 28 agosto de 2014
                                                                                                              Fuente: Elaboración propia. Datos de Factset

Después de acumular una revalorización del 14,3% durante el primer año, el fondo parte con un capital de 114.332 euros, que se distribuye según los porcentajes establecidos en la tabla superior. De acuerdo a nuestra estrategia value, entendemos que los títulos seleccionados son los que mayor descuento presentan y por tanto los que mayor potencial de revalorización ofrecen en el largo plazo.
Entre las compañías que permanecen en cartera incrementan su peso: Duro Felguera, CAF, Mapfre, Elecnor e Inditex. Las demás disminuyen su porcentaje de participación, siendo Endesa la que recoge el mayor recorte (-145 pp).

Capitalización de las compañías
que componen el fondo (millones de EUR)
                                                                                                                                            Fuente: Datos de Factset


En lo que se refiere a la distribución del capital por sectores, el sector Materiales básico, industria y construcción continúa liderando la concentración de riesgo con el 36%, seguido de lejos por Bienes de consumo (20%) y por Servicios financieros  e inmobiliarios (15%) . Los cambios más acusados respecto a la anterior composición se producen en Servicios financieros e inmobiliarios que disminuye su peso un -4% y Bienes de consumo que prácticamente dobla su peso hasta el 20% (+9%). 

Peso de cada sector dentro
del fondo
                                                                                 Elaboración propia. Datos de BME


La alta volatilidad sufrida en las últimas semanas debido a (i) los datos adelantados de actividad en la zona euro, (ii) la publicación de los resultados de las principales entidades bancarias europeas (AQR y Stress test) y  (iii) la posible inestabilidad política; puede continuar en los próximos meses. Sin dejar de estar pendientes de los movimientos en el horizonte cercano, nuestro objetivo se centra siempre en el largo plazo.
Señalar que con el objetivo de recoger dentro del fondo aquellas compañías que consideramos más idóneas de acuerdo a la metodología utilizada, en el 2015 vamos a adelantar los cambios de composición al mes de marzo para incorporar cuanto antes en la valoración los datos de cierre de ejercicio.