viernes, 22 de noviembre de 2013

Value investing - Una aproximación a los Indices Value

   El interés que despierta Warren Buffet, entre analistas y profesionales, me ha llevado a interesarme por el “value investing” y a profundizar en su análisis. La inversión bajo esta filosofía se plantea como una de las alternativas de mercado, en un momento en el que los retornos en términos reales en muchos países desarrollados son prácticamente nulos, con el bono a diez años de países como Alemania ofreciendo un tipo de interés por debajo del 2%. El “value investing” tratará de aprovechar la sobrerreacción del mercado, obviar los bruscos movimientos del corto plazo, y plantear inversiones a más largo plazo donde serán claves la paciencia, la disciplina y la aversión al riesgo.
   Partiendo del manual “Security Analysis” como base, he ido adentrándome en textos y trabajados de autores como Goel Greenblatt o Robert Arnott, para en una segunda fase enfocarme, en los cada vez más relevantes, índices por fundamentales e “índices value”.  El protagonismo que a lo largo del tiempo han tenido los índices ponderados por capitalización, dejan en un segundo plano este tipo de índices, cuyo seguimiento y creación irá en aumento.
   Una vez definido y enmarcado el "value investing", y vista el modo de construcción de "índices value", propongo la creación de dos fondos de índices propios, uno para el mercado español y otro centrado en el mercado europeo. 
   Podéis ver un resumen de este proyecto en la presentación que se adjunta. En próximos posts veremos la composición de la índices creados y la evolución en referencia a un benckmark. 

viernes, 15 de noviembre de 2013

Resiliencia...Inteligencia Emocional

   A raíz del ciclo organizado por la Fundación Barrié de la Maza, tuve el placer de asistir a las conferencias de Santiago Vázquez y de Alejandra Mosteiro. En ambas presentaciones el discurso giraba entorno a la importancia de la inteligencia emocional.
   Es habitual dar relevancia al coeficiente intelectual, al desarrollo de conocimientos técnicos y al desarrollo académico, pero no lo es tanto a la inteligencia emocional.
   Entre las ideas que más llamaron mi atención:

Fases de las competencias:
   1º- Incompetencia inconsciente
   2º- Incompetencia consciente
   3º- Compentencia consciente
   4º- Compentencia inconsciente

Fórmula de la felicidad:  R   +   C   +   V
Donde:
  - R: Rango fijo. Factor genérico que nos viene dado   50%
  - C: Circunstancias                                                       10%
  - V: Variable                                                                 40%

Empatía: La dificultad de conseguir este cualidad. No es sencillo introducirse en el zapato del otro. Entendimiento y Escucha.

El ser humano. Tenemos miedo a perder lo que tenemos, ansiamos lo que no tenemos, y olvidamos lo que tenemos. Aplazamos siempre el momento de la felicidad.

Relevancia de las competencias de: Autoconocimiento, autocontrol, automotivación, empatía y competencia social

La fuerza de: Acrecentar la gratitud y aprender a perdonar.

Claves del éxito: Flexibilidad, Optimismo, Confianza, Compromiso, Disfrute, Aprendizaje y Busqueda de Objetivos.

Huella. La marca personal, aquello que dicen de nosotros cuando no estamos presentes.

Vídeos interesantes:



   Sobre el autocontrol: Marshmallow text. Prueba relacionada con el autocontrol que consiste en ofrecer a niños otra nueve de azúcar si son capaces de no comer aguantar la tentación de no comer la primera que les ofrecen.



 
 
Conferencia de Santiago Vazquez en los TEDxGalicia



   Anuncio publicitario que ilustra muy bien lo que es la resiliencia, al afrontar de forma positiva las adversidades del día a día.




Resiliencia: Capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas.

Asertividad: Se emplea en referencia a una estrategia comunicativa. Es aquella conducta que se sitúa en el punto medio entre la pasividad y la agresividad. Permite establecer un vínculo comunicativo de tal forma que no se agreda al otro interlocutor, ni se quede sometido a su voluntad. Se asocia a la madurez y a factores emocionales e intrínsecos a la persona.

Puntos ciegos: Cosas que los demás ven, pero que tú no ves.

Libro recomendado: "El hombre en busca del sentido". Viktor Frankl

viernes, 8 de noviembre de 2013

Crecimiento a dos velocidades

   Mapa de la presentación de Olli Rhen, el actual comisario europeo de Asunto Económicos y Monetarios, sobre las previsiones de Otoño 2013 de la Comisión Europea.

                                                                     Tocar para ampliar